¿Restringidas, doble acceso o acceso diferenciado?
El Gobierno prepara un plan para convertir a los empleados públicos interinos en fijos
El Ministerio de Hacienda y Función Pública está negociando con los sindicatos y las comunidades autónomas un plan, a incluir en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017, con el que pretender reducir la temporalidad en el sector público haciendo fijos a los empleados públicos interinos de Educación y Sanidad, según informaron a Europa Press en fuentes ministeriales.
El Gobierno nunca ha cambiado su postura: solo ven estabilidad a base de oposiciones masivas.
¿Y los sindicatos? No es su función más importante asegurarse de que los trabajadores mantienen su puesto de trabajo y no se cambia a unos trabajadores por otros. ¿Acaso el dinero que ganan con los cursos para oposiciones hace que se les olvide su función principal? ¿o las subvenciones que reciben? ¿o los liberados que consiguen?
A la puta calle: ni restringidas, ni doble acceso, ni acceso diferenciado
La salida masiva de plazas a oposición puede ser una buena noticia, depende del sistema de acceso que se aplique. Con el actual sistema, será un desastre para los interinos. Pero hay una baza a jugar, si suspenden muchos interinos tendrán que pagar muchas indemnizaciones.
El personal funcionario de carácter temporal, ya fuera por haber encadenado contratos fraudulentos sucesivos, ya fuera por estar contratado interinamente durante más de tres años, cubriendo plazas vacantes que la administración no sacaba a provisión en la OPE correspondiente, tiene derecho a adquirir la condición de empleado público indefinido y así lo puede reclamar judicialmente, siendo esta una medida que los juzgados y tribunales deberán considerar como apta para sancionar los abusos cometidos por la administración. Es más, el reconocimiento del personal funcionario como indefinido también implicará su derecho a ser indemnizados en caso de cese por cobertura o amortización de plaza, tal y como ya se hace respecto del personal laboral de las administraciones públicas.